AGRESIONES AL PERSONAL DE LA SALUD - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 AGRESIONES AL PERSONAL DE LA SALUD

AGRESIONES AL PERSONAL DE LA SALUD

En virtud de la Emergencia Sanitaria que estamos atravesando, en los últimos días, en distintos medios de comunicación nacional y local se han dado a conocer incidentes en los que personal del ámbito de la sanidad son objeto de malos tratos, amenazas o ataques en circunstancias  relacionadas con su trabajo, en especial en el trayecto desde el dominio al lugar de prestación de servicios, con la implicación de que se amenace implícita o explícitamente la seguridad, bienestar o salud de agentes de los centros hospitalarios de todo el país.

Estos lamentables hechos de violencia e intolerancia por parte de la ciudadanía contra quienes se encuentran día a día arriesgando su propia salud en cumplimiento de su trabajo y sus deberes, no pueden ser receptores de indiferencia por parte del Estado. Muy por el contrario, desde el Estado se deben efectuar todas las acciones pertinentes a los fines de hacer cesar y sancionar todo acto de intolerancia o discriminación, como así también concientizar a toda la ciudadanía respecto a la tolerancia y respeto sobre quienes están dando día a día su vida en miras del bien común y la salud pública.

Por lo expuesto el Concejal de “Encuentro Vecinal Córdoba”, Juan Pablo Quinteros, y el Concejal Nicolás Piloni de “Hacemos por Córdoba”, presentaron en el día de la fecha un proyecto de Ordenanza (8443/C/20) por la que se crea, en el ámbito de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, la “Mesa Receptora de Denuncias” por hostigamientos, violencia física o psíquica y/o cualquier hecho discriminatorio o incidente efectuado en cualquier ámbito público o privado al personal que se desempeña en centros de salud públicos o privados de la Ciudad de Córdoba.

La mesa receptora de denuncias tendrá por objeto brindar asistencia y asesoramiento al personal de salud que hubiere sufrido los hechos que se denuncien y arbitrará las acciones a los fines de hacerlos cesar e instar ante la autoridad correspondiente el procedimiento sancionatorio pertinente. A tal fin se habilitarán medios digitales y telefónicos para la recepción de las denuncias.

Los autores del proyecto puntualizaron: “Los episodios de violencia y ataques contra quienes trabajan en el ámbito de la salud son inaceptables. Hoy este proyecto de Ordenanza es una respuesta importante  y esperamos que sea acompañado de acciones en otros ámbitos del estado para brindarle contención y tranquilidad a un sector de la sociedad, el de la sanidad, que son actores principales en  esta pandemia. Consideramos que la unidad de acción es el camino correcto en la difícil y penosa situación que atravesamos”.