AACC, la empresa del Grupo Roggio que no hace agua - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 AACC, la empresa del Grupo Roggio que no hace agua

El Concejal de Encuentro Vecinal Córdoba, Dr. Juan Pablo Quinteros, informa que una vez más, y haciendo uso de la competencia plena que le otorga el contrato de concesión, el día 18 de Octubre de 2022 el ERSeP convoca a  Audiencia Pública en el marco de la solicitud de revisión tarifaria promovida  por Aguas Cordobesas S.A de acuerdo al siguiente detalle:

  • Variación de los costos del Concesionario generada en cambios de precios en
  • Período Febrero 2022/Abril 2022 del 10,88%.-
  • Variación de los costos del Concesionario generada en cambios de precios en
  • el período Abril 2022/Mayo 2022 del 4,44%.-

 

De aprobarse la pretensión tarifaria, AACC S.A (15,76%) habrá acumulado desde comienzos del 2022 (enero) hasta la fecha un incremento en las tarifas de 80,54% frente a la variación de 67,1% del IPC para el mismo período (se utiliza el IPC Nivel General estimado para sep.22 de 6.8%).

No somos ajenos a la realidad del proceso inflacionario por el que atraviesa el país, solamente queremos defender como corresponde los derechos de los usuarios y que la empresa concesionaria tenga una rentabilidad “justa”. En el mismo sentido seguimos sosteniendo que se debe analizar también la calidad del agua potable, por lo que seguiremos insistiendo con la presencia de

funcionarios municipales en el Concejo Deliberante por la polémica suscitada ante la denuncia penal efectuada por la APDH, respecto a la presencia de toxinas muy por encima de los límites aceptados en el anexo respectivo del contrato de concesión.

 

También resulta sugestivo que el compromiso asumido por parte del ERSeP de la realización de una revisión tarifaria integral, por parte de una consultora externa, no se haya concretado después de tanto tiempo ya que fracasó el llamado a licitación y luego todo parece haber quedado en la nada misma.

El ajuste, por los efectos de la inflación, actualmente se realiza por una expresión polinómica con coeficientes que datan del 2005. ¿Qué realidad pueden estar representando los mismos en la actualidad?

Pero hay un dato en el que debemos detenernos, al analizar los “Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados” por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2022, de Benito Roggio e Hijos S.A., podemos apreciar (en el cuadro de resultado de inversiones en subsidiarias, asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación), que de 17 empresas en las que tiene participación los resultados positivos más importantes aparecen asociados a Aguas Cordobesas S.A por la que obtuvo más de 144 millones de pesos así como de la mano de la empresa  Cclip S.A -que coloca los medidores de agua – con 46.5 millones de pesos.

¿Benito Roggio e Hijos S.A solamente se destaca por su eficiencia en la distribución de agua potable respecto al resto de todas sus actividades en las que prácticamente todas tienen pérdidas? ¿O es el resultado de un contrato ruinoso que se pergeñó entre gallos y medianoche otorgando la concesión a una empresa sin una licitación?

      Fuente: Comisión Nacional de Valores.

 

“Le volvemos a solicitar al Gobierno Provincial, al ERSeP, como así también a la Municipalidad de Córdoba (que es el nuevo concedente desde enero 2020 -fecha de traspaso del mismo de la Provincia a la Municipalidad-), que dejen de lado intereses particulares y, de una vez por todas, protejan los derechos de los usuarios, revisando el contrato de concesión como lo hemos solicitado en infinidad de oportunidades desde 2010 a la fecha”, finalizó Quinteros”.