El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros informa que el periódico Día a Día en su edición de hoy bajo el título: «RAC: Dejarían sin efecto los acuerdos con los municipios del Gran Córdoba» consignó:
«El nuevo Directorio de Caminos de las Sierras, con el aval del Gobierno provincial (principal accionista de la empresa), tiene en carpeta dejar sin efecto las tarifas preferenciales que se aplican desde hace años a residentes de localidades del Gran Córdoba.
Así se lo adelantó a Día a Día Héctor Paglia, ministro de Transporte y Servicios Públicos de la Provincia. “El gobernador José Manuel de la Sota ha definido premisas de equidad y justicia para todas las políticas de gobierno, y para lograr ese objetivo estamos obligados a revisar esos convenios especiales que tienen algunas ciudades”, dijo el funcionario.
Entre los acuerdos especiales más importantes –y antiguos– están los de los vecinos de Malagueño, que pagan apenas dos pesos por pasada, y los de Villa Allende, que abonan 5,40 pesos.
“Determinados convenios se justificaron en su momento por distintas razones, pero hoy vamos a tratar de eliminar desigualdades y avanzar hacia un régimen universal”, dijo Paglia, dando a entender que esos acuerdos de tarifas preferenciales tendrían los días contados.
De ese modo, los usuarios de la RAC de esas localidades pasarían a pagar las mismas tarifas que los automovilistas del resto de las ciudades del Gran Córdoba y, en todo caso, adherir al esquema general de descuentos para usuarios frecuentes, que prevé rebajas del 30 por ciento a partir de las 40 pasadas por mes, y del 55 por ciento desde la pasada 61 en adelante.
Actualmente, el peaje de las rutas 20 y E-53, para la categoría automóviles particulares, está en ocho pesos. Con el primer rango de descuento, la tarifa queda en 5,60 pesos por pasada»
Al respecto el Vocal de Frente Cívico expresó: «El contrato de concesión de la Red de Accesos a Córdoba, cuyo concesionario es Caminos de las Sierras S.A expresa en su «Anexo de Especificaciones Técnicas Generales» en el numeral 29.4 lo siguiente: DESCUENTOS. EL CONCESIONARIO estará facultado para efectuar rebajas en los valores tarifarios, de acuerdo a criterios técnico-económicos que considere oportuno aplicar (inducción de tránsito nocturno o en días de baja demanda, etc).- En caso que EL CONCESIONARIO instrumente tarifas diferenciadas, de menor valor para casos particulares, quedará su aplicación bajo su exclusiva responsabilidad, no generando derechos para reclamos de ningún tipo.-
Esto deja claro que ES LA EMPRESA la que tiene la facultad de otorgar descuentos especiales a usuarios y el concedente es ajeno a esta cuestión. No se entiende a que se refiere el Ministro Paglia cuando dice que el gobernador De la Sota ha definido «criterios de equidad y justicia para todas las políticas de gobierno». El Ministro de Transporte y Servicios Públicos debe saber que el gobierno que integra cumple el próximo viernes 12 de julio CATORCE (14) AÑOS gobernando la provincia».
El Vocal juecista agregó: «El peaje siempre fue inequitativo, sólo aquellas localidades del Gran Córdoba que lograron convenios especiales con la empresa concesionaria lograron que esta inequidad sea mitigada. Durante años sostuvimos desde esta Vocalía en el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP), que se debía revisar todo el sistema de peajes. Es inadmisible que a la fecha se den situaciones como que los habitantes de algunos «countries» no paguen tarifa y los vecinos aledaños tengan que abonar religiosamente. Recordemos los reclamos de los usuarios de Mendiolaza, Carlos Paz y los efectuados por esta fuerza política tanto en el Ente Regulador como en la Legislatura Unicameral para que los aumentos desenfrenados que otorga el gobierno de la tarifa de peaje no impacte de manera ultrajante en el bolsillo de los usuarios del Gran Córdoba que diariamente desarrollan sus tareas en la ciudad de Córdoba y deben viajar por rutas concesionadas sin posibilidad de vías alternativas»
«Los descuentos otorgados son insuficientes y así lo hicimos saber oportunamente. La empresa está obteniendo una rentabilidad extraordinaria, sólo desdibujada por las pésimas administraciones de los últimos años. Que De la Sota, después de 14 años de gobierno, quiera encarar políticas de equidad y justicia, parece una buena noticia, pero debería comprender el gobernador, que se dice peronista, que no es buena señal comenzar por igualar las tarifas para arriba. Tendría que ver mucho mas con la justicia social que, de igualar para arriba, comience con los salarios de nuestros docentes, de quienes desempeñan tareas en el sistema de salud, de sus fuerzas de seguridad, en definitiva de los trabajadores. Lamentablemente el gobernador prefiere acomodar los números de una empresa (cuyo paquete accionario está en manos de la provincia) que se ha convertido en una verdadera caja negra», finalizó Quinteros